Si tienes un hijo es menor de edad que está por viajar, ya sea solo, con un familiar o en un grupo escolar, necesitas tener muy claro algo: el permiso de viaje no es opcional. Es un requisito legal, y su ausencia puede generar retrasos, angustias, o incluso impedir completamente la salida del país.
¿Qué exige la ley venezolana?
Todo menor de edad que viaje al exterior debe contar con un permiso notariado y vigente, emitido por el SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías) o por el Consejo de Protección del municipio de residencia.
Este documento debe incluir:
-
Nombre completo del menor
-
Nombres de los padres o representantes legales
-
Nombre y datos del acompañante
-
Número de pasaporte y visa del menor
-
Medio de transporte
-
País y ciudad de destino
-
Fechas exactas del viaje
👀 Desde el 2024, el SAREN emite permisos electrónicos validados con un código QR.
¿Qué hacer si uno de los padres no puede firmar?
Si el otro progenitor está ausente, no autoriza o no se conoce su paradero, el permiso debe tramitarse vía judicial ante un Tribunal de Protección. Este trámite puede tardar varias semanas, por lo que se recomienda hacerlo con suficiente anticipación.
¿Y si mi hijo tiene doble nacionalidad?
En ese caso, debe cumplir con los requisitos de ambos países.
Ejemplo: Si tu hijo es venezolano-español y viaja con su pasaporte español, igual necesitará el permiso emitido por el SAREN, y también uno expedido por el consulado español en Caracas.
Estos son los requisitos que exigen los destinos más comunes:
🇪🇸 España
– Menores de 18 años necesitan una autorización de viaje expedida por la Policía Nacional, Guardia Civil o notario.
– Menores de 12 años deben viajar acompañados o usar el servicio especial de la aerolínea.
🇮🇹 Italia
– Requiere una “Dichiarazione di accompagnamento” si el menor viaja con alguien que no sea uno de sus padres.
🇫🇷 Francia
– Solicita una “Autorisation de sortie du territoire” (AST).
🇵🇹 Portugal
– Requiere una “Declaração de autorização de saída de menor”.
🇩🇪 Alemania y 🇧🇪 Bélgica
– No exigen autorización oficial, pero sí se recomienda llevar una carta firmada por ambos padres.
Recomendaciones finales:
-
Lleva 2 permisos originales o 1 original y 1 copia sellada (uno para salida, otro para regreso)
-
Pasaportes vigentes
-
Visas o permisos de entrada (como el ESTA para Estados Unidos o ETA para Reino Unido)
-
Traducciones oficiales si lo requiere el país destino
-
Empieza los trámites con tiempo (recomendamos entre 1 y 2 meses antes del viaje)
-
Verifica directamente con las embajadas o consulados si el país tiene requerimientos especiales.
- Consulta con tu asesor de viaje si tienes dudas.