VIAJA Y APRENDEVIAJA Y APRENDE

  • No products in cart.
  • DESTINOS
  • PROGRAMAS
  • CONOCEME
  • TRAVEL NEWS / BLOG
  • SEGUROS DE VIAJE
  • CONTACTO
  • TIENDA

Caracas: un museo a cielo abierto

Grupo turístico en el Parque Los Caobos, de fondo la Fuente Venezuela encendida
1
jueves, 21 abril 2022 / Publicado en Venezuela

Caracas: un museo a cielo abierto

La logística comenzó cuando conformamos un grupo de 17 personas y contratamos al equipo de Soy Tu Guía, a quienes ya yo conocía, porque anteriormente hice la Ruta por el Centro de Caracas con ellos – y la repetí varias veces.

Lo que me encanta de esta empresa turística, es que aunque visites los mismos lugares, la experiencia siempre va a ser súper distinta, pues los guías de cada tour van cambiando, y cada uno te va explicando y narrando la historia desde una perspectiva diferente.

La dinámica es muy cómoda y segura, porque puedes dejar el carro estacionado en el C.C. San Ignacio, que es el punto de encuentro, y allí abordas una mini-van que moviliza a todo el grupo.

Primera Parada: Parque Los Caobos

Fue inaugurado en 1920 en los terrenos de la antigua hacienda «La Industrial», con el nombre de «Parque Sucre», en honor al  héroe nacional Mariscal Antonio José de Sucre. En 1937 su nombre cambia a ser «Parque Los Caobos», debido a la gran cantidad de árboles de este tipo que se extienden a lo largo de las 40 hectáreas del parque. Entre 2017 y 2018, retoma el nombre «Parque Sucre Los Caobos» por una ordenanza municipal.

Está ubicado en la Av. México, y conecta las parroquias de La Candelaria, El Recreo y San Agustín. Es el segundo parque más antiguo de Caracas (el primero es el Parque «El Calvario», inaugurado a finales del siglo XIX).

Al llegar, el sonido de las chichcarras era casi ensordecedor, y se hacía más intenso a medida que nos adentrábamos en el parque. Me encantó la sensación de estar inmersa en la naturaleza, a pesar de estar, en realidad, en pleno centro de la ciudad.

Fuente Venezuela

El principal atractivo es la emblemática «Fuente Venezuela», diseñada por el artista español, Ernesto Maragall. Inicialmente estuvo ubicada en Plaza Venezuela, pero fue trasladada al Parque Los Caobos en 1967. La fuente de concreto y 1,60m de longitud, está conformada por cinco esculturas gigantes, y cada una de ellas simboliza una zona de Venezuela: Caribe, Los Andes, Warairarepano, Orinoco y Los Llanos.

Pareja parada en el Parque los Caobos con la fuente Venezuela de fondo, cielo azul y árboles caobos.

Cuando llegamos, la fuente estaba apagada, y se prendió magestuosamente por unos minutos, que aprovechamos para tomar muchas fotos.

Caminando por el parque pudimos ver otras obras expuestas a cielo abierto, entre ellas:

El Pensador

Elaborada por el escultor venezolano James Mathisson. La obra representa una cabeza humana en posición acostada. Es hueca, metálica y agrietada, y muestra expresión de preocupación. Debería estar en medio de un espejo de agua, pero, en el momento de nuestra visita, la piscina estaba vacía.

mujer reposando sobre la escultura "El Pensador" en el parque los caobos

«El Pensador» Parque Los Caobos. El área alrededor de la escultura debería haber estado cubierta de agua, haciendo un efecto de espejo.

Elefante Africano Dorado

La gran escultura de tamaño real, fue una donación de la empresa italiana Trend Group en 2014, una de las principales productoras de mosaicos de vidrio de colores en el mundo. Los materiales son metal, fibra y resina. El exterior está conformado por mosaicos de vidrio dorado brillante.

Escultura de elefante en tamaño real, de color dorado brillante, parado sobre pozo de agua en el Parque Los Caobos.

Escultura de elefante en tamaño real, ubicado en el Parque Los Caobos, se ha convertido en uno de los principales atractivos.

Ícaro

Del escultor venezolano, Felipe Herrera, es una escultura de un hombre con dos grandes alas, sentado con expresión de tristeza.

escultura icaro, hombre con expresion de tristeza con dos alas

Escultura Ícaro, ubicada en el Parque Los Caobos

Segunda Parada: Plaza de los Museos

A medida que caminábamos y disfrutábamos de las diferentes obras de arte expuestas en el parque, conectamos con la Plaza de los Museos, en cuyos dos extremos se encuentran el Museo de Bellas Artes, y el Museo de Ciencias.

En la Plaza de los Museos con el Museo de Ciencias de Fondo.

En la Plaza de los Museos con el Museo de Ciencias de Fondo.

Tercera Parada: Museo de Bellas Artes

Fundado en 1938 y diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, es una estructura de estilo neoclásico. En 1976 sus espacios fueron cedidos a la Galería de Arte Nacional, en espera de la adjudicación de sus propios espacios. Fue en 2008 que el Museo de Bellas Artes recuperó su edificio original.

La estructura está compuesta por corredores, columnas y galerías en torno a un patio central. El edificio original ha sido sometido a dos ampliaciones, ambas dirigidas por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva: la primera en 1953 y la segunda en 1976.

La estructura está compuesta por corredores, columnas y galerías en torno a un patio central. El edificio original ha sido sometido a dos ampliaciones, ambas dirigidas por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva: la primera en 1953 y la segunda en 1976.

Cuarta Parada: Galería de Arte Nacional (GAN)

La Galería de Arte Nacional reposa sobre una estrcutra inconclusa, justo frente a lo que debía ser la «Plaza Galería de Arte Nacional» o «Paseo Vargas», que fue proyectada sobre un gran lote de terreno abandonado por décadas tras la construcción de Parque Central y el Metro de Caracas (a finales de los 80, aproximadamente en 1988).

Render del proyecto Plaza Galería de Arte Nacional, diseñado por los arquitectos: Juan Vicente Pantin, Gilberto Rodríguez, María Carolina Orellana

Render del proyecto Plaza Galería de Arte Nacional, diseñado por los arquitectos: Juan Vicente Pantin, Gilberto Rodríguez, María Carolina Orellana. Tomado de: https://jvpantin.wordpress.com/portfolio/plaza-galeria-de-arte-nacional/

Así se encuentra la entrada de la Galería de Arte Nacional en la actualidad, una muestra no sólo de un proyecto inconcluso, sino imposible de retomar, debido a la estrcutura de Misión Vivienda construída justo frente a la GAN.

Entrada de la Galería de Arte Nacional, frente al proyecto inconcluso de la Plaza Galería de Arte Nacional.

Entrada de la Galería de Arte Nacional, frente al proyecto inconcluso de la Plaza Galería de Arte Nacional.

Fue consolador entrar a la GAN y ver su riqueza en obras, estrcutura y mantenimiento. Nos deleitamos con obras de Armando Reverón, Cristóbal Rojas, Arturo Michelena, Andrés Pérez Mujica, y obras del movimiento artístico «El Techo de la Ballena».

Pasillos con obras expuestas en la Galería de Arte Nacional, a la izquiera se ven dos cuadros y se lee Reverón.

Obras expuestas en la Galería de Arte Nacional.

 

Obra del Movimiento Artístico El Techo de la Ballena, expuesta en la Galería de Arte Nacional.

Obra del Movimiento Artístico El Techo de la Ballena, expuesta en la Galería de Arte Nacional.

 

Más de la Galería de Arte Nacional en Caracas.

Más de la Galería de Arte Nacional en Caracas.

 

Mujer viendo obra gigante en la Galería de Arte Nacional

Más de la Galería de Arte Nacional en Caracas.

Quinta Parada: Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón

Nuestra quinta y última parada fue en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón (antes llamado MACCSI: Museo de Arte Comtemporáneo de Caracas Sofía Ímber).

edificio con letras grandes, se lee Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón

Entrada del Museo de Arte Contemporáneo.

Cuenta con obras de grandes artistas nacionales e internacionales, como: Picasso, Soto, Cruz-Diez, Alejandro Otero, Alexander Calder, Piet Mondrian, entre muchos otros.

Hombre de espalda viendo obra de Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo

Viendo una obra de Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo.

Dos serigrafías de Piet Mondrian expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Composiciones de cuadros rojos, amarillos y azules

Serigrafías de Piet Mondrian en el Museo de Arte Contemporáneo.

El museo tiene numerosas salas de exposición, pero sólo habían dos abiertas al público. El resto de las galerías estaban cerradas por mantenimiento.

Al igual que en el resto del recorrido, vimos obras expuestas tanto en el interior, como en el exterior del museo, confirmando la frase que nos dijo el guía al principio de nuestro paseo, y que me marcó: Caracas es un museo a cielo abierto.

Sin duda alguna, es una ciudad-museo que en sus años de oro fue pionero en América Latina en obras de infraestructura y arte, pero que lamentablemente, en este recorrido que hicimos, dejó ver sus costuras.

Los museos están muy poco mantenidos, ninguno contaba con aire acondicionado. Las entradas a todos los museos eran gratuitas, con lo que pudimos constatar que, al no levantar ingresos en las entradas, el mantenimiento es muy pobre. Los museos también están pobres en obras, con muchas salas de exposición cerradas y algunas paredes vacías. En el MBA, por ejemplo, la Cinemateca estaba totalmente abandonada.

A pesar de lo malo, ¿repetiría el paseo? Sí, sí y mil veces sí, porque me gusta conocer, disfrutar esos espacios, respirar cultura y hacer turismo en mi ciudad.

Pareja sonriendo, posando en la terraza del Museo de Arte Contemporáneo. En la parte de atrás reposa una escultura metálica de color fucsia magenta

En la terraza del Museo de Arte Comtemporáneo disfrutamos de más obras expuestas a cielo abierto y merendamos snacks, café y hasta cerveza que venden en un restaurancito que hay allí.

Etiquetado bajo: arquitectura, arte, artistas, Caracas, galeria de arte nacional, museo de arte contemporaneo, museo de bellas artes, museos, obras de arte, ruta de los museos, soy tu guía, Venezuela

Categorías

  • Ahorro
  • Alemania
  • Campamentos
  • COVID-19
  • Cursos de Alemán
  • Escuelas de Idiomas
  • Estados Unidos
  • Estudios
  • Europa
  • Inglaterra
  • Inversión
  • Munich
  • Travel News
  • Uncategorized
  • Universidades
  • Venezuela
  • Viajes
  • Visas
  • Visas

Posts recientes

  • Foto de pasaporte abierto con sellos en las páginas

    5 documentos básicos para tu solicitud de Visa

    En los últimos años se han acentuado las restri...
  • Viajando por Venezuela – Estado Lara

    Tenía años sin viajar en carretera. La crisis e...
  • Los viajes han regresado para quedarse

    Un nuevo panorama, y muy positivo, se vislumbra...
  • #TravelNews Comenzando Febrero con estas Noticias

    Noticias Nacionales Veneuela y Chile negocian n...
  • TRAVEL NEWS – Enero, 2022

    Noticias Nacionales Vuelos internacionales desd...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • octubre 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017

INSTAGRAM

viajayaprende.agency

Viaja y Aprende | Cursos de Idiomas | Campamentos | Visas
Recap de mi 2022 - Parte 2 JULIO - Reencuentro de Recap de mi 2022 - Parte 2

JULIO - Reencuentro de las 4 💕

AGOSTO - Mi cumple 🎉

SEPTIEMBRE - Viaje a Budapest 🇭🇺

OCTUBRE - Me enteré que mi mejor amiga está embarazada 🤰🏻

NOVIEMBRE - Mudanza 🏡

DICIEMBRE - Me salió el pasaporte Italiano 🇮🇹

#ViajayAprende #ViajaconVyA #Recap2022 #2022 #2022EnFotos #2022Recap
Recap de mi 2022 - Parte 1 ENERO - Aruba 🏝️ Recap de mi 2022 - Parte 1

ENERO -  Aruba 🏝️

FEBRERO - Tiempo y planes en familia 💕

MARZO - Visita de mi hermana y mi sobrino 🐣

ABRIL - Planes con amigas 💃🏻

MAYO - Viaje de aniversario 💍

JUNIO - Canaima 🏞️

#ViajayAprende #ViajaconVyA #Recap2022 #2022EnFotos #2022
Un mini mini mini recap de @bereal por el poco tie Un mini mini mini recap de @bereal por el poco tiempo que estuve usándolo este año 😂 

#2022 #Recap #Bereal #ViajayAprende #ViajaConVyA #2022Recap
El mejor regalo de todos fue celebrar en familia, El mejor regalo de todos fue celebrar en familia, todos juntos: la familia de Juancho y la mía 🙏🏼💕

Si hay viajes de por medio ✈️ es inevitable separarnos, pero como este año nos quedamos, decidimos pasar estas fechas todos juntos en lugar de “hacer turnos” con la familia de cada uno. 

¿Cómo la pasaste estas Navidades? 🎁🎄

#ViajayAprende #ViajaconVyA #VyANavidad #Navidades #NavidadEnFamilia #RegalosDeNavidad #FiestasNavideñas #RegalosNavideños #NavidadEnCaracas
Ayer visité la exposición de Van Gogh en el Hote Ayer visité la exposición de Van Gogh en el Hotel Tamanaco y quedé súper contenta con la organización, protocolo y calidad de esta exhibición que está recorriendo varias ciudades del mundo! 🌎🖼️

Además pude conocer un poquito más sobre la historia de este pintor famoso, que logró ser reconocido mucho después de su muerte. 

Es un súper plan si te quedas estas navidades en Caracas 📍El costo de la entrada es $25. 

#ViajayAprende #ViajaconVyA #Arte #VanGogh #VanGoghInmersivo #VanGoghImmersiveExperience #HotelTamanaco #VincentVanGogh #Exposicion #Arte #Cultura
Te echo un cuento 👇🏼 Mi obsesión con el Á Te echo un cuento 👇🏼

Mi obsesión con el Ávila viene desde mucho antes de tener el privilegio de esta vista todos los días. 

Cuando estudiaba en la @unimet y pasaba el Puente 5 de Julio, grababa desde el carro la vista de la montaña majestuosa que sentía cerquita, casi como si fuera a chocar contra ella. 

Este ritual lo repetí todas las semanas durante los dos años que duró mi postgrado y es impresionante ver El Ávila en todas sus facetas: con nubes, con lluvias o con cielos azules. Siempre bella. 

En los videos también se dejaban ver las costuras del Puente 5 de julio, que era mi aviso para comenzar a grabar: el letrero cada vez más caído y desgastado. A veces sin letrero. Otras veces con letrero nuevo. Y así. 

Eran tomas cortas, de sólo unos segundos, porque, recuerda, estaba manejando. Pero son sólo esos breves momentos en los que vale la pena usar el celular mientras manejas.

Quise compilar todos esos videos en uno, y los atesoré por bastante tiempo, pero muchos se han perdido. 

Me doy la tarea de buscar y mostrarte, ¿quieres? 👇🏼 Déjamelo en los comments. 

#ViajayAprende #ViajaconVyA #ElAvila #Caracas #MyCity #Venezuela #VyACaracas #Avila #CerroElAvila
Cargar más...

Suscribirse al Newsletter

Sigueme:

©Todos los derechos reservados viaja y aprende. web por SUGARLAB / Política de Privacidad

SUBIR